Aprender a mirar para hacer visibles los procesos de aprendizaje de niños y niñas, a través de la documentación pedagógica.

DESCRIPCIÓN

Observar no es una tarea sencilla. Va mucho más allá de mirar. Y la vida cotidiana de la escuela está llena de cosas interesantes.

Detenerse en algo que percibimos como un hecho importante provoca una mirada atenta que transporta a maestras y maestros a la responsabilidad de hacer visible aquel proceso de descubrimiento, relación y aprendizaje.

Llegar a la comunicación de aquello que ha acontecido en la escuela es una tarea compleja que pide reflexionar sobre la documentación pedagógica como herramienta imprescindible dentro de los centros educativos.

¿Cómo tendríamos que planificar el trayecto entre la observación y la documentación?

¿Qué herramientas nos pueden ayudar?

Permitir un diálogo entre la sorpresa, lo inesperado y la planificación educativa es clave para transformar la escuela en un verdadero laboratorio de exploración en el que maestras y maestros construyan escenarios, provoquen situaciones y acompañen procesos educativos para un aprendizaje globalizado en que niños y niñas sean protagonistas. Y así, hacerlo visible formará parte de la ética de la escuela y creará cultura educativa.

CONTENIDOS

  • Observación y vida cotidiana.
  • La visibilidad de los procesos educativos de la escuela.
  • Documentación pedagógica como estrategia de comunicación.

Los contenidos de la jornada se organizan a través de 3 bloques y en cada uno de ellos, se ofrece una ponencia desarrollada por cada uno de los ponentes. Al finalizar cada ponencia se abre un espacio de conversación con los tres y se responde las preguntas de los participantes.

CALENDARIO

Sábado 18 de febrero de 2023 de 9 a 14 horas, en formato virtual por Zoom

DESTINATARIOS

Maestras y educadores de la etapa de educación infantil y primaria y personas interesadas en la temática.

PERSONAS FORMADORAS

GINO FERRI, Licenciado en Ciencias de la Educación en la Universidad de Modena e Reggio (Italia), lleva más de 30 años trabajando en el ámbito educativo.

Entre 1986 y 1994 y entre 2004 y 2015 ha trabajado como maestro en las escuelas infantiles públicas de Reggio Emilia, y también en el Centro de Documentación e Investigación Educativa (1994-1998) como formador y realizando publicaciones sobre educación.

Colaborador de Reggio Children durante los años 1994-2000, ha supervisado varios proyectos y publicaciones.

Desde hace más de 20 años realiza formación de maestros en Italia, Europa y Sudamérica. En Cataluña, colabora con Rosa Sensat.

Es autor de numerosos artículos sobre temas educativos publicados en diferentes medios de comunicación, y del libro ¿Y ahora qué? Escritos de un inconformista pedagógico, publicado en junio de 2019 por Rosa Sensat en Barcelona.

DAVID ALTIMIR, Maestro de infantil en la escuela pública desde el 2008. Empieza su carrera como maestro en la escuela Garbí de Esplugues del Llobregat del 1991 al 1994.

Ha trabajado en las escuelas catalanas de la Bressola, en Cataluña Norte, durante diez años. Anteriormente conoce y trabaja con la experiencia educativa de la ciudad italiana de Reggio Emilia, durante casi cuatro años.

También ha realizado numerosas formaciones, cursos y asesoramientos, principalmente en el entorno de la Asociación de Maestras Rosa Sensat, donde fue Secretario. También ha sido colaborador de la UVic y del CIFE de la misma universidad.

Codirector de la Revista Infància con Eva Sargatal 

Ha publicado el libro ¿Cómo escuchar a los niños? Temas de infancia nº53, y ha participado como colaborador en dos libros, relacionados con la educación de los niños más pequeños.

Ha realizado diferentes conferencias y charlas siempre relacionadas con la educación de los niños más pequeños. Actualmente es maestro de la escuela pública en Taradell.

EVA SARGATAL DANÉS, maestra de Educación Infantil y postgrado de profundización en primera infancia en la UB. Más de 18 años de experiencia como educadora de escuela infantil 0-3. Formadora de maestras/os y asesora pedagógica. Acompaña equipos en sus procesos de reflexión y cambio, y ofrece cursos de formación a mestras/os y educadoras.

Codirectora de la Revista Infància con David Altimir 

Secretaria en la asociación de maestras Rosa Sensat y miembro de la Junta Rectora. Coordinadora del grupo de trabajo de Rosa Sensat en la Garrotxa sobre la pequeña infancia.

Impulsora del colectivo #el03existeix por la defensa de los derechos de la infancia. Autora de publicaciones diversas en revistas educativas.

LUGAR: Formación en línea por la plataforma Zoom, con tres docentes impartiendo contenidos en directo a lo largo de la jornada.

IDIOMA: La formación se impartirá en castellano. Las intervenciones de las personas inscritas pueden realizarse en castellano y catalán

PRECIO: Individual: 64 € (*)

PROMOCIONES:

55 € (Hasta el 20 de enero y limitada a las primeras 30 inscripciones)*

Grupos a partir de 4 personas: 55€*

Amigos de l’Institut de la Infància: 54,40€ 15% descuento sobre el precio individual *

(*)Incluye como bonus regalo, invitación en la Fiesta de literatura, en línea, con presentación de novedades editoriales con autores y editores.

LOS PARTICIPANTES RECIBIRÁN: Certificado de asistencia y documentación bibliográfica.

QUÉ DEBES SABER ANTES DE ACCEDER A LA FORMACIÓN

Se realiza a través de Zoom. Por motivos de seguridad y de la dinámica que ofrecemos en beneficio del grupo, la condición para acceder es que los participantes lo hagan con cámara abierta y el nombre con el que entren sea el de la persona que se ha matriculado (no Galaxy, ni nombre de un familiar).

Si no fuera así, la organización podrá denegar el acceso; o bien, una vez conectado, si no cumpliera estas dos condiciones y se le avisara previamente, su acceso podrá ser desconectado sin derecho a reclamación. Estas medidas se toman para poder controlar que las personas que acceden sean las que realmente se han matriculado.

El micrófono deberá estar silenciado.

Al inscribirse, la persona autoriza el registro de imágenes por parte de la organización (si no lo autorizara, deberá notificarlo por mail a institutodelainfancia@gmail.com), así como la publicación en medios propios sin fines de lucro.

POLÍTICA DE DEVOLUCIONES

No se hacen devoluciones. Para la realización de los cursos será necesario un mínimo de 15 personas inscritas. En caso de anularse, se devolverá el valor de la reserva.

Este programa y los ponentes pueden estar sujetos a cambios por motivos ajenos a la organización. El Instituto de la Infancia se reserva la posibilidad de realizar modificaciones, ofreciendo cuando sea necesario otros ponentes, modificando la fecha previo aviso y manteniendo de manera general los contenidos, objetivos y metodología de la formación. La inscripción a la formación implica la aceptación de estas condiciones.

Hola, estamos realizando un traslado a nuestro nuevo alojamiento web, por tanto es posible que puedan aparecer algunos errores en nuestra página, rogamos disculpes las molestias que puedas encontrarte durante el proceso. Gracias. Hola, estem realitzant un trasllat al nostre nou allotjament web, per tant és possible que puguin aparèixer alguns errors a la nostra pàgina, preguem disculpis les molèsties que puguis trobar durant el procés. Gràcies.
X

Utilitzem cookies pròpies i de tercers per millorar l'experiència de navegació respectant la nova llei GPDR de 25 de maig de 2.018. Al continuar amb la navegació entenem que accepta la nostra política de cookies i els termes i condicions d'ús. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar