Os voy a enseñar unos álbumes ilustrados, que ya sabéis que es un tipo de libro muy especial, en el cual interactúa mucho la palabra con la imagen y con el soporte físico del libro. Esos tres lenguajes hacen que, al final, ese aprendizaje significativo proceda de la interacción que se establecen entre estas tres maneras de explicar.
Yo siempre insisto a los niños y niñas que aprendan a leer la imagen. Porque siempre leen las palabras cuando ya controlan la lectoescritura. Leen mucho las palabras. Pero es que las imágenes también nos dicen mucho. Entonces, intentamos incluso hablar del formato. De lo que nos dicen las partes más materiales del libro.
Y en lo que también coinciden todos estos libros que os he seleccionado es en que son libros que son provocaciones. Estos libros nos provocan. Para crear oportunidades de aprendizaje. Para crear ambiente. Para crear verdaderos proyectos. A partir de un libro se pueden hacer en el aula proyectos increíbles. Entonces, lo que sí que voy a hacer es presentaros esos álbumes ilustrados como pequeñas joyas que son. Son un estímulo increíble para mediar entre los niños y niñas.
He seleccionado libros de vocabulario. Libros que relacionan la palabra con la imagen. Y a partir de aquí, los niños y niñas enriquecen su lenguaje. Hay muchos de este tipo:
Mi gran océano
Katrin Wiehle
Editorial Lóguez
Este es un libro precioso de la editorial Lóguez. Han hecho una colección muy bonita. La trabaja mucho en minimundos. Son una serie de libros que versan sobre temáticas diferentes, pero siempre monográficas. Éste es Mi gran océano.
Cuando abro el libro, encuentro páginas que son gruesas, de cartón. Además, está hecho con materiales reciclados. Nos ofrece vocabulario sobre todo lo que podemos encontrar en un océano. Están las imágenes y están las palabras. Las imágenes están relacionadas con cada palabra.
Entonces, ésto es como un diccionario. Un diccionario pensado para niños y niñas pequeñas. Que ademas ellos mismos pueden manipular. De esta colección está el formato grande y, también, un formato pequeño, que es muy manipulable para niños y niñas aún mas pequeñas.
Mi gran granja
Katrin Wiehle
Editorial Lóguez
Tambien está mi gran granja. Como ya sabéis, en P-3 las primeras salidas que hacen con la escuela los niños y niñas son salidas a la granja. En Mi granja, las imágenes son muy variadas y siempre vienen acompañadas de la palabra.
Ahí es muy importante el acompañamiento. Los niños pequeños no van a saber lo que significa la palabra. Pero sí que van a aprender a leer la imagen. Y, a partir de aquí, cuando un adulto le diga la palabra, va a saber relacionar la palabra con la imagen.
Totes les coses
Gaïa Stella
Editorial Patio
Más tipos de diccionarios que tienen un formato distinto pero que también están muy bien hechos: Totes les coses, de la editorial Patio. Os voy diciendo las editoriales, porque para el Institut de la Infància es un lujo contar con su colaboración. Hacen libros extraordinarios. Os invito a que visitéis sus páginas web y a que os apuntéis en sus newsletters para ver las novedades q van sacando. Porque hacen cosas muy bonitas.
Totes les coses. Un llibre de paraules i més. Y también es un diccionario visual, en el que hay una pequeña introducción. Se presenta la protagonista: “Me llamo Olga. ¿Me ves? Estoy aquí. En este edificio es donde vivo. Entrad a mi casa”. Y a partir de aquí, se estructuran todos los conceptos que podemos encontrar dentro de una casa, a través de una sola frase, que nos lo introduce.
“Totes les coses sobre les que puc seure“, por ejemplo. Y entonces aquí hallamos todos los objetos que nos sirven para podernos sentar, con su palabra correspondiente. El hilo conductor es siempre la intervención de la protagonista, que nos va diciendo todas las cosas que, por ejemplo, sirven para hacer manualidades o para cuidar el jardín.
Está muy bien porque, además, los conceptos vienen agrupados por temas. Y ésto nos permite también tener ese enriquecimiento de cómo agrupamos los conceptos. Bajo qué terminología los agrupamos.